Cómo afecta la menopausia a la salud urologica causas sintomas

¿Qué es la menopausia?

La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres que se produce cuando los niveles hormonales disminuyen y deja de haber menstruación.

Esto puede tener un impacto en la salud urológica de las mujeres de diversas maneras.

Una de las principales consecuencias es la incontinencia urinaria.

La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina y puede ser un problema muy molesto y frustrante para muchas mujeres.

Los cambios hormonales que ocurren pueden debilitar los músculos del suelo pélvico, lo que puede contribuir a la incontinencia urinaria.

Otro problema común es la infección del tracto urinario.

Los cambios hormonales también pueden afectar la flora bacteriana de la vagina, lo que puede llevar a infecciones más frecuentes del tracto urinario.

Causas de la menopausia

Se produce cuando los ovarios dejan de producir huevos y el cuerpo deja de producir estrógenos y progesterona, dos hormonas femeninas importantes.

Es un proceso normal que suele ocurrir entre los 45 y 55 años de edad.

Sin embargo, hay muchas otras causas, incluyendo:

  • Cirugía: Si se extirpan los ovarios, se produce una menopausia inmediata. Esto se llama menopausia quirúrgica.
  • Tratamiento con radiación o quimioterapia: Estos tratamientos pueden dañar los ovarios y causar una menopausia temporal o permanente.
  • Trastornos del eje hipotálamo-hipófisis: Estos trastornos pueden afectar la producción de hormonas por parte de la hipófisis, lo que puede provocar una menopausia prematura.
  • Enfermedad autoinmunitaria: Algunas enfermedades autoinmunitarias, como el lupus, pueden dañar los ovarios y provocar una menopausia prematura.
  • Histerectomía: La histerectomía es la extirpación del útero. Si se extirpan también los ovarios, se produce una menopausia inmediata. Si se conservan los ovarios, la menopausia ocurrirá en el momento que lo hubiera hecho de manera natural.

Síntomas de la menopausia

Los síntomas pueden variar de persona en persona. Algunos de los síntomas más comunes de la menopausia incluyen:

  • Sudores nocturnos y bochornos: Los cambios hormonales durante la menopausia pueden provocar episodios de sudoración y calor súbito, especialmente por la noche.
  • Cambios en la piel y el cabello: Los niveles reducidos de estrógenos pueden provocar sequedad vaginal, piel seca y cambios en el cabello.
  • Cambios en el sueño: Los cambios hormonales durante la menopausia pueden interrumpir el patrón normal del sueño y provocar insomnio o fatiga.
  • Cambios de humor: Los cambios hormonales durante la menopausia pueden provocar síntomas de ansiedad y depresión.
  • Cambios en la libido: Los niveles reducidos de estrógenos durante la menopausia pueden afectar el deseo sexual y la lubricación vaginal.
  • Cambios en la memoria y la concentración: Algunas mujeres experimentan cambios en la memoria y la concentración durante la menopausia.
  • Cambios en el ciclo menstrual: Los cambios hormonales durante la menopausia pueden provocar irregularidades en el ciclo menstrual y, finalmente, el final de la menstruación.
organos menopausia vejiga orina ejercicio

¿Qué órganos se afectan en la menopausia?

Uno de los órganos más afectados durante la menopausia es la vejiga. También puede afectar a la piel y el cabello.

Los cambios hormonales pueden hacer que la piel se vuelva más seca y propensa a arrugas, y también pueden afectar el cabello, haciéndolo más fino y quebradizo.

Otros órganos y sistemas que pueden ser afectados son:

  • Corazón: los cambios hormonales pueden aumentar el riesgo de enfermedades del corazón
  • Huesos: puede aumentar el riesgo de osteoporosis debido a la disminución de los niveles de estrógeno
  • Sistema nervioso: puede afectar el sistema nervioso y contribuir a problemas como la ansiedad y la depresión

¿Cómo afecta la menopausia en la vejiga?

Durante la menopausia, los niveles de estrógenos en el cuerpo disminuyen.

Esto puede llevar a una pérdida de elasticidad y tono muscular en los órganos pélvicos, incluyendo la vejiga.

Esto puede contribuir a problemas de incontinencia urinaria y a una necesidad más frecuente de ir al baño, incluso durante la noche.

También puede aumentar el riesgo de infecciones del tracto urinario.

Los cambios en la flora vaginal durante la menopausia pueden aumentar el riesgo de infecciones urinarias.

Los cambios hormonales también pueden afectar la forma en que la vejiga se contrae y se relaja durante la micción, lo que puede contribuir a problemas urinarios.

¿Qué pasa con la orina en la menopausia?

Los cambios hormonales pueden afectar la vejiga y los órganos pélvicos, lo que puede provocar problemas urinarios.

Algunos de los problemas urinarios más comunes incluyen:

  • Incontinencia urinaria: La pérdida de elasticidad y tono muscular en la vejiga y los órganos pélvicos durante la menopausia puede contribuir a la incontinencia urinaria, especialmente la incontinencia de esfuerzo.
  • Necesidad de ir al baño con mayor frecuencia: Los cambios hormonales durante la menopausia pueden afectar la forma en que la vejiga se contrae y se relaja durante la micción, lo que puede provocar una necesidad más frecuente de ir al baño.
  • Infecciones del tracto urinario: Los cambios en la flora vaginal durante la menopausia pueden aumentar el riesgo de infecciones urinarias.

¿Cuál es el mejor ejercicio para la menopausia?

El ejercicio es muy importante, ya que puede ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la salud en general.

Algunos de los ejercicios que pueden ser beneficiosos son:

  • Ejercicios aeróbicos: El ejercicio aeróbico, como caminar, correr, nadar o andar en bicicleta, puede ayudar a mejorar la salud del corazón y a mantener un peso saludable.
  • Ejercicios de fortalecimiento: Los ejercicios de fortalecimiento, como levantar pesas o hacer ejercicios con el propio peso del cuerpo, pueden ayudar a mantener la fuerza y la masa muscular, lo que puede mejorar la postura y prevenir la pérdida ósea.
  • Ejercicios de flexibilidad: Los ejercicios de flexibilidad, como el yoga o el pilates, pueden ayudar a mejorar la flexibilidad y la postura.
  • Ejercicios de equilibrio: Los ejercicios de equilibrio, como caminar en una línea recta o hacer ejercicios de tai chi, pueden ayudar a prevenir caídas y a mejorar la coordinación.

Te puede interesar…

Abrir chat
1
Hola 👋 Somos el equipo de Urología de Policlínica 'Sagasta' y el Dr. Carlos Rioja con más de 40 años de experiencia en el campo de la Urología. Nuestro horario de trabajo es:
- Lunes a Viernes
- 08:00h a 20:00h 💪
Puedes confiar en nosotros, ¿Podemos ayudarte en algo? 😉
Call Now Button