Diferencias entre hiperplasia benigna y cáncer de próstata

Cuando nos referimos a las diferencias entre hiperplasia benigna y cáncer de próstata, debemos saber que la hiperplasia benigna de próstata, como su nombre indica, es una enfermedad no cancerosa cuya incidencia va aumentando con la edad.

Por otra parte, el cáncer de próstata es una afección maligna muy frecuente y es la segunda causa de muerte entre los varones de más de 50 años

Hiperplasia benigna de la próstata

Es una enfermedad benigna que, en casos extremos, puede llegar a ocasionar importantes molestias y complicaciones. Se caracteriza por un crecimiento exagerado de la glándula prostática, que se intensifica con la edad del paciente.

Al ir produciéndose este crecimiento, la próstata va comprimiendo y obstruyendo la uretra, dificultando así el paso de orina y el vaciado de la vejiga.

Este crecimiento se produce en una zona especifica de la glandula prostática: la zona transicional, que rodea a la uretra y este es el motivo de que su crecimiento comprima la luz de la misma.

El paciente presentará molestias al orinar, dificultad para iniciar la micción, chorro con poca fuerza y entrecortado, necesidad de apretar con la tripa para ayudar a vaciar la vejiga, goteo prolongado cuando ha terminado de orinar, sensación de no vaciar la vejiga completamente, aumento de la frecuencia miccional, tanto por el día como por la noche.

Cáncer de próstata

El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en los hombres y supone la segunda causa de muerte de origen oncológico en los varones mayores de 50 años.

Existen múltiples factores que se han asociado al desarrollo del cáncer de próstata, pero los más concluyentes hasta ahora son: el factor hereditario, el étnico-geográfico y la edad.

Su aparición, al contrario que la hipertrofia benigna se realiza el la zona periférica de la glándula.

Diferencias entre la hiperplasia benigna y el cáncer de próstata  

En primer lugar, hay que decir que no son enfermedades excluyentes. Un paciente puede tener una hiperplasia de próstata y un síndrome miccional obstructivo secundario y también un cáncer de próstata.

En segundo lugar, la hiperplasia es una enfermedad benigna (no causa invasión de tejidos adyacentes, ni metástasis a distancia), mientras que el cáncer de próstata es una enfermedad maligna.

Diagnóstico diferencial  

Entre los análisis de rutina se encuentra el examen de orina y entre los especiales está el antígeno prostático específico total y libre (PSAT y PSAL).

El PSAT es un marcador de enfermedades de la próstata y no es específico del cáncer de próstata. Se puede elevar en cualquier patología que afecte a esta glándula.

La fracción libre del PSA está relacionada de forma más específica con la hiperplasia benigna de próstata.

Por tanto, un aumento en la relación PSA Libre/PSA Total será más sugerente de una hiperplasia mientras que lo contrario (disminución de dicha relación) hará sospechar la existencia de un cáncer de próstata.

Además de los valores absolutos de PSA habrá que tener en cuenta cual es la progresión de su valor con el tiempo.

SOBRE EL AUTOR

Diferencias entre hiperplasia benigna y cáncer de próstata Urólogo Zaragoza

Dr. Carlos Rioja Sanz

Urólogo privado en Zaragoza en Policlínica Sagasta y Viamed Montecanal. Nº de colegiado: 505005139.

Más de 40 años de experiencia como uno de los mejores urólogos especialistas en Urología de España. He realizado actividad profesional como urólogo en hospitales como Vall d’Hebron en Barcelona, hospital Miguel Servet, hospital Viamed Montecanal, Policlínica Sagasta y hospital Royo Villanova en Zaragoza. Profesor asociado de la facultad de Medicina de Zaragoza y diversos puestos en la Asociación Española de Urología. Presidente Consejo Nacional Salud Vesical.

Call Now Button