Cómo y cuándo hacer la revisión de próstata

¿Cómo y cuándo hacer la revisión de próstata?

La revisión de próstata es un examen médico que se realiza para evaluar la salud y enfermedades de la próstata, una glándula del tamaño de una nuez que se encuentra debajo de la vejiga y rodea la uretra en los hombres.

¿Para qué sirve la próstata? Produce parte del líquido que se encuentra en el semen, y su función es importante para la fertilidad y el placer sexual.

Si durante la revisión de la próstata se detecta algún problema, el urólogo puede recomendar tratamientos adicionales, como medicamentos o cirugía, para corregir el problema.

Es importante seguir las recomendaciones del urólogo y realizar la revisión de la próstata de forma regular para mantener la salud de la próstata y prevenir problemas graves en el futuro.

¿A qué edad revisar la próstata?

Las enfermedades de la próstata son muy comunes y es importante llevar a cabo revisiones periódicas para detectar cualquier problema a tiempo.

Las organizaciones de salud recomiendan comenzar la revisión de próstata a los 50 años de edad en las personas sin antecedentes familiares de cáncer de próstata, y a los 45 años de edad en las personas con antecedentes familiares de cáncer de próstata.

Los factores hereditarios deben tenerse en cuenta tanto en la hiperplasia benigna de próstata (HBP) como en el cáncer de próstata, aunque no en las prostatitis.

¿En qué consiste la revisión de próstata?

La revisión de próstata incluye la evaluación de la historia clínica del paciente, el examen rectal, la ecografía prostática y la medición del nivel de antígeno prostático específico (PSA) en la sangre.

La historia clínica incluye la evaluación de antecedentes familiares de enfermedades de la próstata y la valoración de síntomas como la frecuencia y la fuerza de la micción, la presencia de apremio, el goteo al final de la micción y la presencia de otros síntomas como dolor en el periné, escozor miccional, hematuria (sangre en la orina) y dolor o sangre en la eyaculación.

El examen rectal es el examen digital de la próstata y nos permite evaluar el tamaño y la consistencia de la próstata.

La ecografía prostática, realizada a través del abdomen, nos permite medir la próstata y detectar la presencia de calcificaciones, quistes y nódulos. También nos permite evaluar la obstrucción de la vejiga y la presencia de cálculos.

El análisis de sangre de PSA es una prueba importante para evaluar la salud de la próstata y el resultado del tratamiento de los problemas de la próstata.

Por último, también se puede realizar un análisis de sedimento urinario.

A qué edad revisar la próstata en que consiste

¿Cómo acudir a realizar la revisión de próstata?

Si quieres aprovechar al máximo tu tiempo y resolver todo en una sola consulta, es importante que te prepares de la siguiente manera para la revisión de la próstata:

Realiza los análisis de PSA de próstata y de orina con anticipación: La determinación de PSA es un análisis de sangre que no requiere que vayas en ayunas al laboratorio de análisis clínicos.

Sin embargo, es conveniente que hayan pasado al menos tres días sin tener actividad sexual, hacer esfuerzos físicos o haber tenido estreñimiento.

Si has realizado una colonoscopia recientemente, es conveniente esperar al menos un mes.

El análisis de orina debe ser de la primera orina de la mañana y recogerla cuando llevas orinando la mitad del tiempo, ya que la primera parte siempre está sucia y puede alterar los resultados.

Bebe abundante líquido: Es importante que la vejiga tenga suficiente orina para realizar la ecografía. Bebe abundante líquido una hora antes de la revisión y, si tienes ganas de orinar antes de la consulta, no vacíes, solo quita las ganas.

¿Que no se debe hacer antes del examen de próstata?

Antes del examen de la próstata, es importante evitar tener relaciones sexuales o masturbación durante 24 horas. Esto se debe a que el eyaculación puede aumentar los niveles de PSA, lo que puede dar resultados menos precisos.

Además, algunos medicamentos pueden afectar los resultados del examen.

Por esta razón, es importante informar a tu médico sobre cualquier medicamento que estés tomando. 

Te puede interesar…

¿Es bueno caminar con prolapso?

¿Es bueno caminar con prolapso?

Descubre cómo caminar con prolapso, beneficios y qué no hacer. Conoce las vitaminas clave para fortalecer el suelo pélvico. ¡Vida saludable!

Abrir chat
1
Hola 👋 Somos el equipo de Urología de Policlínica 'Sagasta' y el Dr. Carlos Rioja con más de 40 años de experiencia en el campo de la Urología. Nuestro horario de trabajo es:
- Lunes a Viernes
- 08:00h a 20:00h 💪
Puedes confiar en nosotros, ¿Podemos ayudarte en algo? 😉
Call Now Button