Dolor pélvico crónico en Zaragoza
El dolor pélvico crónico puede ser un trastorno difícil de tratar, pero en Zaragoza cuentas con el Urólogo Dr. Carlos Rioja, quien ofrece un tratamiento especializado. En esta página encontrarás información detallada sobre el dolor pélvico crónico, su diagnóstico y causas. Confía en la experiencia y profesionalidad del Dr. Carlos Rioja para recuperar tu calidad de vida.
¿Quieres pedir cita en alguna de mis consultas?
BIOPSIA VESICAL: perdida del epitelio en una Cistitis Intersticial
Dolor pélvico crónico: cistitis intersticial
El síndrome de dolor vesical o CISTITIS INTERSTICIAL se define como la existencia de dolor pélvico crónico, percibido como presión o molestar en zona pelviana de mas de 6 meses de evolución. El paciente lo relaciona con vejiga o acompañado de otros síntomas urinarios. Es un cuadro muy invalidante con gran afectación psicológica por parte de la persona que lo padece.
Dentro de la urología femenina, este cuadro clínico se relaciona con la CISTITIS INTERSTICIAL, que es una de las causas de este síndrome doloroso y que tiene características especificas con hallazgos endoscópicos e histológicos propios. Los criterios de definición del Síndrome de Dolor Vesical son los del NIDDK:
– Dolor suprapubico o urgencia miccional. Frecuencia miccional
– Úlceras vesicales de Hunner o glomerulaciones difusas a la distensión vesical bajo anestesia.
– Son causa de exclusión el hallazgo de patología definida como ITU, tumores, litiasis, TBC, radioterapia.
Clínicamente afecta mucho mas a mujeres (90%) que a hombres y en general a partir de los 40 años. Se asocia a otras patologías como procesos alérgicos, fibromialgia, lupus sistémico, enfermedad inflamatoria intestinal.
Causas del síndrome de dolor vesical
Desde el punto de vista etiológico ninguna causa primaria ha sido definitivamente probada, existiendo diferentes teorías. La mas aceptada es que se trata de un proceso evolutivo muy lento, de muchos años de evolución, causado por una alteración de la permeabilidad del urotelio (alteración de la capa protectora vesical constituida por una mucoproteina: glicosaminoglicanos) que permite el de paso de substancias irritantes de la orina al intersticio vesical, principalmente el potasio que es eliminado por el riñón.
Diagnóstico de Cistitis intersticial
El diagnostico es básicamente clínico utilizándose las exploraciones:
– Radiológicas, analíticas y endoscopias para descartar otras patologías. La endoscopia bajo anestesia con distensión forzada mostrara la existencia de petequias y glomerulaciones
Con una gran experiencia en el diagnostico y tratamiento de Cistitis Intersticial ofrecemos los mejores métodos diagnósticos y las mas novedosas técnicas (aplicación de factores de crecimiento y células madre), aportamos además una estrecha colaboración con nuestra Unidad del Dolor dirigida por el Dr Baltanás.
Imágenes de Ulcera de Hunner en el contexto de una Cistitis Intersticial.
Otras patologías de dolor pélvico crónico
Preguntas frecuentes sobre tratamiento de dolor pélvico crónico
¿Qué es el dolor pélvico crónico?
El dolor pélvico crónico se refiere a la presencia continua o recurrente de dolor en la región pélvica, que puede durar al menos seis meses. Puede afectar a hombres y mujeres de todas las edades.
¿Cuándo debo consultar a un urólogo por dolor pélvico crónico en Zaragoza?
Debes consultar a un urólogo si experimentas dolor pélvico crónico que interfiere con tu calidad de vida. Un urólogo puede realizar una evaluación exhaustiva para determinar la causa y el tratamiento adecuado.
¿Cómo se diagnostica la causa del dolor pélvico crónico?
El diagnóstico generalmente implica una revisión médica detallada, pruebas de imagen, análisis de sangre, exámenes urológicos y otras pruebas especializadas según la sospecha de la causa.
¿Es el dolor pélvico crónico siempre un problema médico grave?
No siempre. Algunas causas de dolor pélvico crónico son benignas y pueden tratarse eficazmente. Sin embargo, es esencial una evaluación médica para descartar afecciones más graves.
¿Qué puedo esperar durante la consulta con el Dr. Carlos Rioja en Zaragoza?
Durante la consulta, el Dr. Carlos Rioja realizará una evaluación médica completa, revisará tus síntomas, antecedentes médicos y realizará pruebas adicionales según sea necesario para un diagnóstico preciso.