Urólogo especialista en Cáncer de vejiga en Zaragoza, Dr. Carlos Rioja
Experiencia y dedicación para cáncer de vejiga en Zaragoza de un Urólogo especialista comprometido con la oncología urológica y, en particular, con su diagnóstico y tratamiento.
Con más de 40 años de experiencia en urología, el Dr. Rioja es un referente en su campo, brindando atención médica de calidad y buscando constantemente nuevas formas de mejorar la vida de sus pacientes.
¿Quieres pedir cita en alguna de mis consultas?
Tratamiento de urología para cáncer de vejiga en Zaragoza
El cáncer de vejiga es un tipo de tumor llamado carcinoma urotelial, que aparece cuando las células del epitelio (mucosa urotelial) que recubre el interior de la vejiga se multiplican en exceso y se vuelven anormales.
En nuestra clínica de urología en Zaragoza, la mayoría de los casos de cáncer de vejiga se detectan en una etapa temprana y, por tanto, se pueden tratar.
El urotelio tambien recubre las cavidades del riñón y del ureter, donde también se producen este tipo de carcinomas uroteliales, aunque con mucha menor frecuencia.
Posibles causas del cáncer de vejiga
El mayor riesgo de presentar un cáncer de vejiga es el habito de fumar.
La vejiga sufre daños en contacto con las sustancias químicas dañinas que se inhalan a través del humo del cigarrillo.
De hecho, los fumadores tienen una probabilidad tres veces mayor de desarrollar cáncer de vejiga.
Los hombres lo padecen con mas frecuencia que las mujeres aunque cada vez aumenta mas la incidencia en ellas.
La exposición a sustancias químicas toxicas preferentemente inhaladas como disolventes, pinturas, humos, etc… la inflamación crónica de la vejiga o los antecedentes familiares de cáncer de vejiga también pueden ser factores de riesgo.
TABAQUISMO
SUSTANCIAS QUÍMICAS
ANTECEDENTES FAMILIARES
INFLAMACIÓN CRÓNICA VEJIGA
Síntomas del cáncer de vejiga
El síntoma mas frecuente para sospechar un cáncer de vejiga es la aparición de sangre en la orina (hematuria) muchas veces sin síntomas asociados con la micción.
La aparición de sangre en la orina puede detectarse a simple vista (hematuria macroscópica) o en un análisis de orina.
Aunque existen varios procesos no tumorales por los que puede aparecer sangre en la orina, incluyendo los cálculos en la vía urinaria y las infecciones de orina, la hematuria es un síntoma importante por el que siempre se debe consultar con un urólogo y debe hacernos sospechar la existencia de esta enfermedad.
Los tumores de vejiga también pueden dar otros síntomas como molestias urinarias, incluyendo necesidad de orinar con más frecuencia y en poca cantidad, dolor o escozor al orinar, incluso sin aparición de sangre en la orina.
¿Cómo realizamos el diagnóstico de un cáncer de vejiga?
Ante sospecha de esta enfermedad la realización de una Ecografía abdominal y de la vía urinaria nos permite observar con detalle los riñones, uréteres y la vejiga donde en caso de existir un tumor aparecerá una imagen de ocupación.
La ecografía puede darnos información sobre su tamaño e incluso posible infiltración de capas profundas de la pared de la vejiga.
Ante sospecha de un tumor vesical es obligado la realización de una cistoscopia, método “gold estándar” para el diagnóstico y estadificación local del cáncer de vejiga.
Consiste en introducir en la vejiga a través de la uretra un endoscopio que nos permite observar el interior de la vejiga y tomar una biopsia.
Se completa el estudio con la realización de una Tomografía axial computerizada (TAC) para valorar posible infiltración tumoral (estadiaje) o lesiones en otros órganos
Ecografía abdominal en Paracelso Sagasta (Zaragoza)
Cáncer de vejiga en Zaragoza: tratamientos
El tratamiento inicial del cualquier tipo de Tumor Vesical es la Resección transuretral (RTU): consiste en una operación endoscópica para realizar la extirpación del tumor tanto de la parte superficial como de la pared de la vejiga para valorar si existe afectación de la capa muscular de la misma.
Los resultados de la extirpación del tumor que nos aporta la RTU nos van a permitir decidir la pauta terapéutica mas idónea:
En los tumores superficiales (aquellos que solo afectan a la mucosa) con un grado de malignidad bajo, la RTU puede ser el tratamiento suficiente inicial exigiendo eso si, controles periódicos para diagnosticar posibles recidivas.
En los tumores superficiales con mayor grado de malignidad, a la RTU se asocian tratamientos locales quimioterápicos o inmunológicos consistentes en la introducción en la vejiga de fármacos como Mitomicina Gemcitabina o Bacilo de Calmette-Guérin.
En aquellos casos que el tumor afecta a la capa muscular, el tratamiento Endoscopico es insuficiente debiendo proceder a la extirpación de la vejiga.
Tras esta cirugía la continuidad de la via urinaria se realiza mediante la reconstrucción de la misma mediante el uso de intestino (Neovejiga intestinal) o una derivación externa mediante la unión de los ureteres a una porción del intestino que es abocado a la piel del abdomen debiendo usar una bolsa colectora para recoger la orina (conducto ileal).
Imagen de una reseccion transuretral de un tumor vesical
Derivación urinaria externa (Conducto ileal) mediante la unión de los
uréteres a un segmento de intestino
Confección de una nueva vejiga con intestino
Consejos para la prevención del cáncer de vejiga
Se cree que fumar causa aproximadamente la mitad de todos los cánceres de vejiga.
Es importantisimo informar a la población del alto riesgo de padecer cáncer por el habito del tabaquismo, en concreto cáncer de vejiga.
Igualmente a los pacientes intervenidos se les debe instar a dejar el tabaco.
Limite la exposición a ciertas sustancias químicas en el trabajo:
Los trabajadores de industrias de goma, cuero, materiales de imprenta, colorantes de cabello, textiles y pintura que utilizan ciertos productos químicos orgánicos presentan mayor riesgo de cáncer de vejiga.
Hay evidencia que sugiere que beber mucho líquido, principalmente agua, puede reducir el riesgo individual de padecer cáncer de vejiga.
Algunos estudios han sugerido que una alimentación con muchas frutas y vegetales puede ayudar a proteger contra el cáncer de vejiga, pero no todos los estudios confirman esto. Aun así, adoptar una alimentación saludable ha demostrado ofrecer muchos beneficios, incluyendo la reducción del riesgo de algunos otros tipos de cáncer.
Conclusiones / consejos
Ante la presencia de sangre en la orina se ha de tener en cuenta que la causa mas frecuente de hematuria es EL CANCER DE VEJIGA.
Otro sintoma revelador puede ser el aumento de la frecuencia urinaria.
En estos casos se debe consultar al especialista urologo para realizar las pruebas diagnosticas pertinentes.
El mejor consejo para evitar la aparición de Cáncer de vejiga es dejar de fumar o mejor no fumar nunca.
Consulta de urólogo privado en Zaragoza para cáncer de vejiga
Urólogo privado en Zaragoza en Policlínica Sagasta y Viamed Montecanal. Nº de colegiado: 505005139.
Más de 40 años de experiencia como uno de los mejores urólogos especialistas en Urología de España. He realizado actividad profesional como urólogo en hospitales como Vall d’Hebron en Barcelona, hospital Miguel Servet, hospital Viamed Montecanal, Policlínica Sagasta y hospital Royo Villanova en Zaragoza. Profesor asociado de la facultad de Medicina de Zaragoza y diversos puestos en la Asociación Española de Urología. Presidente Consejo Nacional Salud Vesical.
- Dirección: Policlinica Sagasta, C. de Mariano Lagasca, 3, 50006 Zaragoza
- lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado08:00 – 22:00
- +34 976 21 81 31
- policlinica@paracelsosagasta.es